La noticia principal que se encuentra en el documento proporcionado es:
**Press Release: Yucatán Government Launches Innovative Guide for Carbon Project Development in the Voluntary Carbon Market**
Merida, Yucatán, 11 September 2024 — The Government of the State of Yucatán in Mexico, in collaboration with Climate Focus, the Voluntary Carbon Markets Integrity Initiative (VCMI), and UNDP, proudly announces the launch of the “Best Practice Guide for Developing Projects in the Voluntary Carbon Market in Yucatán”. Este guía busca proporcionar pautas claras y efectivas para desarrollar proyectos enfocados en soluciones basadas en la naturaleza de alta integridad en el contexto del Mercado Voluntario de Carbono (MVC).
Yucatán, ubicado de manera única en la Península entre el Golfo de México y el Caribe, alberga ecosistemas valiosos como bosques tropicales y manglares. Sin embargo, estos ecosistemas están amenazados por la actividad humana y las perturbaciones climáticas. El 64 por ciento del área forestal del estado muestra algún grado de degradación. El gobierno de Yucatán reconoce la necesidad de acciones concretas para revertir esta tendencia e implementa un conjunto de políticas climáticas y ambientales. El MVC es, por lo tanto, un instrumento con el potencial de ayudar a Yucatán a alcanzar sus objetivos de desarrollo sostenible.
En Yucatán, como en otras partes de México, las comunidades locales y los ejidos poseen vastas áreas de tierras y bosques y desempeñan un papel crítico en la conservación y restauración de los ecosistemas. Su colaboración es clave para el desarrollo y el éxito a largo plazo de los proyectos de carbono. Estas comunidades, frecuentemente enfrentando pobreza y riesgos climáticos adversos, podrían beneficiarse de las oportunidades que ofrecen los proyectos de carbono. Sin embargo, críticas recientes al MVC han levantado preocupaciones sobre la protección de los derechos locales y la verdadera eficacia de estos proyectos en abordar problemas ambientales y sociales. A través de esta Guía, el Gobierno de Yucatán tiene como objetivo garantizar que las comunidades locales y los ejidos sean los principales beneficiarios de las iniciativas del MVC y que estas cumplan con la integridad social y ambiental.
Además, los actores del sector privado buscan cada vez más orientación de las agencias estatales para entender el papel de las regulaciones nacionales y subnacionales que podrían afectar el desarrollo y la sostenibilidad de los proyectos de carbono.
Para abordar estas necesidades, el Gobierno de Yucatán cooperó con VCMI, Climate Focus y UNDP y desarrolló una herramienta con acciones y pautas claras sobre cinco aspectos clave para desarrollar un proyecto de carbono en la región:
1. Criterios para garantizar que los proyectos de alta integridad cumplan con las consideraciones legales y políticas existentes en México.
 2. Pasos concretos dentro del ciclo de proyectos de carbono, desde la fase de diseño hasta la emisión de créditos de carbono.
 3. Consideraciones sociales y legales para desarrollar actividades basadas en la naturaleza en México para asegurar la participación activa de las comunidades y ejidos y garantizar su consentimiento libre, previo e informado.
 4. Mecanismos para garantizar que los beneficios se distribuyan de manera justa y equitativa entre los actores involucrados.
 5. Criterios para lograr acuerdos equitativos y transparentes en contratos entre inversores y comunidades y ejidos.
La Guía de Buenas Prácticas para el Desarrollo de Proyectos en el Mercado Voluntario de Carbono en Yucatán es el resultado de un proceso inclusivo y participativo. Se llevaron a cabo talleres y consultas con el gobierno federal, las comunidades, las organizaciones no gubernamentales y los representantes del sector privado, asegurando que la Guía satisfaga las necesidades y expectativas de todos los actores involucrados en los proyectos de carbono en México.
Las lecciones aprendidas se compartirán con otros estados y jurisdicciones mexicanas que buscan desempeñar un papel clave en impulsar las oportunidades del MVC y enfrentar desafíos similares.
En un momento en que el MVC ha sido objeto de controversia debido a preocupaciones sobre falta de integridad, Yucatán se posiciona en la vanguardia al garantizar que los más altos estándares ambientales y sociales rijan los proyectos en su territorio. Esta Guía subraya la importancia de desarrollar proyectos que no solo cumplan con sus objetivos de mitigación climática, sino que también respeten y beneficien a las comunidades locales y preserven la biodiversidad.
La “Guía de Buenas Prácticas para el Desarrollo de Proyectos en el Mercado Voluntario de Carbono en Yucatán” está disponible para descargar en los sitios web oficiales del Departamento de Desarrollo Sostenible del Estado de Yucatán, VCMI, Climate Focus y UNDP. La Guía está actualmente disponible solo en español, una traducción al inglés está en proceso.
Nota originada según la Fuente: [Press Release: Yucatán Government Launches Innovative Guide for Carbon Project Development in the Voluntary Carbon Market](https://climatefocus.com/press-release-yucatan-government-innovative-guide-vcm/)

 
 


